¿Qué materiales necesito para aprender a tejer amigurumis?
Disclaimer: Este artículo contiene enlaces afiliados, lo que significa que yo (Gaby) recibiré una pequeña comisión de las compras que realices en los enlaces de este post, sin costo extra para ti.
Aprende a Tejer Amigurumi: Materiales 1 – Estambre e Hilaza
Hola cíclope! Me da mucho gusto que quieras aprender a tejer amigurumi conmigo! Primero vamos a ver los materiales básicos que utilizaremos; no son todos los materiales pero sí los más comunes, y los que yo uso más seguido.
Empezaremos con el material más importante, el hilo o hilaza, y estambre. En muchas ocasiones me podrás leer/escuchar decir estambre como un genérico, pero en realidad hilaza y estambre son distintos (en español, ya que en inglés se llama simplemente yarn y por lo tanto así me acostumbré a decirle – yo aprendí a tejer y a diseñar en inglés).
La hilaza y el estambre se clasifican por grosor y por su composición. En otro post aparte te explicaré un poco más a detalle.
Obviamente, hay muchísimos tipos de hilazas y estambres y si me pusiera a ennumerarte todos no terminaríamos, por lo que me voy a centrar en los 3 tipos que yo más utilizo, aunque te repito, en ciertos proyectos utilizaremos algún otro.

Para comenzar, te recomiendo el estambre acrílico (amarillo en la foto). Es barato, lo puedes conseguir ya sea a granel (aquí en México es muy común conseguirlo en las tiendas y comprarlo por gramos) o bien de alguna marca, como por ejemplo El Gato. Si tienes la oportunidad de comprar en Estados Unidos, mi estambre acrílico favorito es el de Hobby Lobby, marca “I love this yarn”, es super suavecito y tiene muchos colores muy lindos, aunque la tienda con sus valores deja mucho que desear, no te puedo negar que es el mejor acrílico que he probado.
Las ventajas del acrílico es que es barato, tiene más colores y tiene una cierta elasticidad, por lo cual, desde mi punto de vista, es ideal para empezar a tejer. También se puede lavar en lavadora y hasta echar en la secadora. Las desventajas es que con el tiempo se hace aguadito y empiezan a hacérsele “bolitas” al tejido, con el uso. Hay algunos acrílicos, que son un poco ásperos al tacto y por lo tanto tejer con ellos puede resultar molesto.
Algunos acrílicos a granel varían en color y grosor por lo que tus proyectos pueden resultar con diferencias de estos tipos, pero por lo general para el estambre acrílico te recomiendo un gancho del 3.5 al 4.5, según lo apretado que tejas (más sobre los ganchos abajo, sigue leyendo).
En resumen, para aprender y practicar lo único que te recomiendo es que busques un acrílico que sea suave a tus manos; si no puedes conseguir uno suavecito, lo puedes lavar con agua fría y suavizante de telas en una bolsa de lavandería o funda de almohada con un nudo bien apretado (no le dejes mucho espacio extra, para que no se te deshaga la bola de estambre), esto generalmente lo suaviza bastante.

Una vez que tengas más experiencia, que ya hayas hecho una buena cantidad de muñecos, y ya te queden tus puntos uniformes y preciosos, será momento de pasar a la hilaza o hilo de algodón. En México, me encanta trabajar con La Abuelita, Sinfonia, y Karen. La abuelita y sinfonía son aproximadamente del mismo grosor, y el Karen es bastante más grueso por lo que es ideal para proyectos más grandes.
La hilaza se puede conseguir sin mercerizar (“normal”) y mercerizado; esto último significa que lleva un tratamiento que le da un brillo al hilo y queda muy lindo una vez tejido. La abuelita es sin mercerizar y sinfonía y Karen son mercerizados.
Las principales ventajas de la hilaza, para hacer amigurumi, es que si tejes apretado (lo cual es necesario) mantienen su forma muy bien a través del tiempo, por lo cual tu muñeco se conservará mejor. Los puntos hechos en algodón se ven lindisimos y mucho más limpios que los hechos en acrílico. También, por ser algodón es el material ideal para muñecos para bebés, ya que al ser natural disminuye el riesgo de alergias.
Las desventajas son que la hilaza es más cara, es más delgadita que el acrílico por lo que tu proyecto quedará más pequeño, o bien si lo quieres más grande, será más laborioso. Es un poco más dura al tejer que el acrílico, por eso te recomiendo que lo empieces a utilizar una vez que ya tengas un poco más de experiencia.
Para la abuelita y sinfonía yo utilizo un gancho 2.25 a 2.75, y para Karen estoy utilizando un 4.5

Por último, y una vez que ya seas un poco más experta, podemos movernos al poliéster. Es este estambre super suavecito que últimamente se ha puesto muchísimo de moda, ya que es ideal para tejer muñecos para usar como peluches. Mis marcas favoritas que se consiguen en México son Alize Softie, Premier Retro Velvet y Alize Velluto.
Hay personas que no les gusta tejer con este tipo de estambre, pero a mi personalmente me encanta, no hay que apretar tanto el tejido y como es grueso terminas bastante rápido, aunque no es tan fácil ver los puntos como con los dos materiales anteriores y por eso te recomiendo que solo lo comiences a trabajar una vez que ya puedas tejer bastante más fluido. También es más caro, pero créeme que el resultado vale la pena. Es tan abrazable! Para este estambre te recomiendo un gancho del 4.5 al 6

La verdad no pensaba hacer varios posts de materiales pero ya me extendí demasiado y apenas vamos iniciando, así que en otro post veremos el resto de los básicos y los no tan básicos pero que también ayudan mucho.
En todo caso, quiero que siempre recuerdes que tejer es para divertirnos y relajarnos así que no te estreses si no consigues exactamente lo que aquí te digo. El chiste es aprender a tejer amigurumi!
En mi canal de YouTube tienes esta misma información pero en formato video.
En todo caso, te agradezco mucho que me acompañes y te dejo mis redes por si quieres seguirme.