[ Curso Amigurumi ][ Español ][ Gaby the cyclops ][ Materiales ]

Aprende Amigurumi: Materiales II (Ganchos, relleno y ojos de seguridad)

Clase II de Materiales

Disclaimer: Este artículo contiene enlaces afiliados, lo que significa que yo (Gaby) recibiré una pequeña comisión de las compras que realices en los enlaces de este post, sin costo extra para ti. 

Aprender Amigurumi: Materiales II – Ganchos, relleno y ojos de seguridad

Hola cíclope! Continuamos con nuestra clase de materiales para aprender amigurumi; hoy te voy a hablar de los ganchos, el relleno y los ojos de seguridad.

Clase I aqui

Empecemos por el gancho, también llamada aguja, ganchillo o crochet (si, como la técnica. Dato curioso: Crochet significa gancho en francés) Como su nombre lo indica, nuestro gancho o aguja tiene un pequeño gancho al final que es el que nos va ayudar a enlazar nuestro hilo. El gancho normal, el que consigues en cualquier mercería, está hecho generalmente de acero o aluminio y no te lo recomiendo, ya que al ser delgadito, cansa los dedos al estarlo deteniendo. 

También hay ganchos de plástico, bambú y hasta hay unos muy monos, artesanales, de personajes y una gran variedad que para iniciar no necesitas conocer. No nos distraigamos.

Los ganchos que yo te recomiendo, son los ganchos ergonómicos; como su nombre lo indica, están hechos para que te sea más fácil sostenerlos y puedas tejer más tiempo sin que se te acalambren o cansen las manos y/o dedos. 

Mi marcas favoritas son la Clover, tanto en Amour Clover (foto ⬇️) como en Clover Soft Touch; son un poco costosos a diferencia de los de aluminio pero definitivamente valen la inversión; tengo ya más de 15 años con mis ganchos y siguen como nuevos (excepto por alguno que tengo mordido de la punta, y los clover, a los más usados se les borró el número)

Si no quieres invertir en un set completo aún, te recomiendo comprar el 3.5, 3.75 y el 4.00 para iniciar a tejer con acrílico y veas cual de los 3 se te acomoda mejor, o bien, cómprate un set más económico, aunque te repito, esto es solo para que veas que tamaño te acomoda mejor y luego ya inviertes en uno de buena calidad.

Ojo, esto es exclusivamente para estambre acrílico de grosor 4, lo puedes verificar en la etiqueta o preguntar en la tienda el grosor, si es que es a granel. Recuerda que más adelante te explicaré más a detalle el grosor de los distintos tipos de hilos, solo ten en cuenta que en la etiqueta del hilo (ya sea estambre o hilaza) viene especificado un tamaño sugerido de gancho, y para amigurumi siempre será conveniente usar 1 o 2 números menos. 

Ahora, que son estos números de gancho de lo que te estoy hablando? Bueno pues simplemente son la clasificación de tamaños.

Los ganchos vienen en distintos tamaños, y se clasifican de distintas formas según el país o área, por ejemplo, en Estados Unidos se clasifican por letras y numero cerrado, mientras que en Europa se clasifican por milímetros (mm).  También aquí en México las puedes encontrar clasificadas por mm, pero aquí te pongo una tabla de equivalencias que por nuestra cercanía a Estados Unidos te será util, sobre todo al comprar ganchos ergonómicos, ya que los que te estoy sugiriendo son de ese país.

Una vez que tengas más experiencia, que ya hayas hecho una buena cantidad de muñecos, y ya te queden tus puntos uniformes y preciosos, será momento de pasar a la hilaza o hilo de algodón. En México, me encanta trabajar con La Abuelita, Sinfonia, y Karen.  La abuelita y sinfonía son aproximadamente del mismo grosor, y el Karen es bastante más grueso por lo que es ideal para proyectos más grandes. 

La hilaza se puede conseguir sin mercerizar (“normal”) y mercerizado; esto último significa que lleva un tratamiento que le da un brillo al hilo y queda muy lindo una vez tejido. La abuelita es sin mercerizar y sinfonía y Karen son mercerizados.

 

Los números que te he estado mencionando son en mm. En la tabla no aparecen algunos en mm (como el 3 mm, por ejemplo); eso no significa que no existan, sino simplemente que no tienen equivalente en el sistema US. Tenlo en cuenta especialmente si compras un set. 

Ahora vamos con el relleno

Los Amigurumis llevan MUCHO relleno. Algo que me sorprendió cuando recién iniciaba es la cantidad, que no es para nada lo que piensas. Cuando pienses que ya esta lleno, ponle más, y más y más y todavía más. Básicamente, si aun puedes meter un dedo, es un huequito que necesita más relleno (en muñecos de acrílico y algodón). Recuerda tejer muy apretado, ya que queremos que tu muñeco quede con buena forma y para esto es indispensable que lleve mucho relleno. Para aprender, podrías empezar incluso con el relleno de algún cojín o almohada, solo ten en cuenta que no es lo ideal si quieres darle un mejor acabado a tus proyectos, y tampoco sería lo correcto si vas a vender tus muñecos.

Si te decides por comprar, te sugiero alguno de estos 4 que te listo en orden de mi preferencia:

1.- Polyfil.- Mi favorito es de la marca Fairfield, lo consigues en Amazon y es hipoalergénico. Para empezar está bien con una bolsa de 16 onzas. 

2.- Nubesfera – Este relleno lo consigues en tiendas de telas (Parisinas o Modatelas) y viene ya empaquetado y con una o dos bolsas tendrás. Hace mucho que no compro, pero creo recordar que la bolsa con 300 gr aprox., cuesta cerca de $50 pesos mexicanos.

3.- Delcrón – En mercerías te venden a granel el delcrón, también en tiendas de telas lo consigues y con unos 300 gr tienes para iniciar. No tengo el dato exacto de cuánto cuesta pero no es nada caro.

4.- Guata – La guata no es ideal para Amigurumi, pero también te sirve. El chiste con la guata es que viene tipo cobija, es decir, te la venden por metro y para usarla para Amigurumis hay que deshacerla con tus manos para que no te quede boludo tu proyecto. La guata la consigues en  tiendas de tela o en mercerías grandes.

Ojos de Seguridad

Los Amigurumis se ven mucho mejor con ojos de seguridad (nota: para Amigurumis para bebés siempre serán preferibles ojos bordados. Te enseñaré como los bordo yo más adelante). 

Los ojos de seguridad se llaman así porque tienen un mecanismo que los atora en el tejido e impide que sean removidos. La parte visible es redonda, como una media esfera, y la parte no visible es como un tornillo. Además de esto lleva una especie de tuerca (o guacha) con la que atora. 

La calidad de los ojos de seguridad SI influye y es algo con lo que te recomiendo no escatimar; sobre todo si tus proyectos los disfrutaran niños (recuerda, no bebés!). Además de que el ojito mismo se ve mucho mejor según la calidad del mismo. 

En wish o aliexpress hay paquetes de ojos de seguridad, pero sólo te los recomiendo para aprender y sobre todo que te asegures de que esos proyectos no llegaran a manos de un niño ya que podría ser peligroso utilizar los que compres en dicha plataforma, ya que muchas veces la calidad del plástico no es la ideal. 

Mi recomendación es que compres un paquete con varias medidas como éste o mejor como éste, que te servirá para varios proyectos

Tijeras

Por último, necesitarás un par de tijeras exclusivas para tus amigurumis. Te recomiendo que sean tijeras tipo pinza, o bien unas tijeras chiquitas de costura. Las tijeras grandes como las que utilizamos para cortar papel por su tamaño son tardadas para acomodar en tu mano y créeme que esos segundos hacen la diferencia cuando vas a estarlas tomando y soltando varias veces a lo largo de tu trabajo. 

Y eso es todo por el post de hoy! Recuerda que en mi canal de Youtube tienes el video completo de todos los materiales si prefieres ese formato.

En todo caso, te agradezco mucho que me acompañes y te dejo mis redes por si quieres seguirme.

Gracias por compartir
❤️
Tags: