[ Curso Amigurumi ][ Español ][ Gaby the cyclops ][ Materiales ]

Aprende a Hacer Amigurumi: Materiales III (Herramientas)

Clase III de Materiales (Herramientas)

Disclaimer: Este artículo contiene enlaces afiliados, lo que significa que yo (Gaby) recibiré una pequeña comisión de las compras que realices en los enlaces de este post, sin costo extra para ti. 

Aprende a Hacer Amigurumi: Materiales III – Herramientas

Hola cíclope! Continuamos con nuestra tercera y última clase para aprender a hacer amigurumi, Materiales III; no serán tanto explicaciones sino recomendaciones.

Clase I aqui

Clase II aquí

 

Empezamos! Ésta clase no será tan larga como las dos anteriores.

Marcadores de vueltas

La mayoría de los amigurumis se tejen en espiral, a diferencia de otro tipo de proyectos que se tejen en filas y por lo tanto tienen bien definido el inicio de cada fila. Esto no pasa cuando tejes en espiral y por lo tanto necesitamos marcar la vuelta. Existen unos marcadores que son como un candadito de plástico, otros que son como un clip con menos vueltas (estos dos tipos generalmente te vienen cuando compras un set, como este. También los consigues en wish o aliexpress, aunque son de mucho menor calidad, tardan mucho en llegar pero son más económicos) y mi favorito, un hilo de un color contrastante. 

Para utilizar cualquiera de los 3, simplemente colócalo en tu primer punto, así sabrás al llegar a él que ya completaste tu vuelta. En el caso del hilo, no es necesario que lo quites y lo pongas cada vez, simplemente pásalo de atrás a adelante o viceversa, según corresponda y listo; es por esta practicidad que a mi me gusta más usar un hilo, es mucho más rápido que estar poniendo y quitando el marcador. Aquí en mi Instagram subí un videito explicándolo.

No te recomiendo los que son como un círculo con un piquito, ya que al no estar cerrados es super fácil que se salgan y ya no sabrías donde inició tu vuelta. Te lo menciono porque a veces en los sets vienen de este tipo, pero son más útiles cuando tejes con dos agujas.

Contador de puntos

Otra herramienta muy útil es el contador de vueltas, al igual lo consigues en Amazon, o en algunos sets ya viene, aquí te pongo una foto para que lo identifiques. Simplemente lo pones en tu dedo (a mi me gusta usarlo en el dedo pulgar de la mano izquierda) y marcas una vuelta cada vez que la terminas. 

Pinzas

También me gusta tener a la mano un par de pinzas de las cejas, de uso exclusivo para mis amigurumis por supuesto, ya que por la misma naturaleza del estambre o de la hilaza, a veces se quedan hilos de algún tejido cercano que tengas, del mismo relleno, etc., y unas pinzitas te serán de mucha utilidad para que al terminar tu proyecto lo revises muy bien y su presentación sea óptima. Ademas de esto, me sirven mucho unas pinzas de precisión, que son más largas y también son muy útiles para el mismo fin, incluso para acomodar el relleno en pequeñas partecitas de tu muñeco.

Además, siempre procuro tener unas pinzas de joyería, las utilizo principalmente para ayudarme a atorar bien los ojos de seguridad, y para pasar la aguja al bordar la carita, así no me lastimo los dedos, porque muchas veces al estar el tejido tan apretado se batalla para pasar la aguja.

Agujas

Hablando de agujas, me encanta comprar de varios tipos y ver cuál me gusta más. En el super o tiendas de telas, generalmente venden un paquete que trae varios tipos (dos agujas curvas de diferente tamaño, una con la punta inclinada, varias laneras de distintos tamaños, etc) y todas estas te servirán, pero si es indispensable que te consigas al menos una aguja lanera de metal (también hay de plástico pero yo casi nunca las uso, prefiero el metal), o unas como éstas que además tienen la punta doblada, y agujas mini laneras de metal de punta filosa y roma.

Alfileres 

Al momento de armar tu amigurumi es aconsejable que lo fijes con alfileres primero, para que revises si es la posición que quieres, así que cómprate un paquete de alfileres de cabeza grande, como éste,  o también hay estos muy monos.

Otros no indispensables pero si muy útiles

Ten a la mano un encendedor, ya que según los ojos de seguridad a veces lo necesitarás para ablandar un poco la guachita, o bien para quemar la punta del ojo (por dentro, una vez puesto) y asegurarte de que no se salga, o bien si utilizas listones, etc., te sorprenderás lo útil que puede ser tener uno a la mano.

Para bordar la carita (ojos, pestañas, cejas, boquita), alguna letra o algún acento de la ropa, puedes comprar hilos para bordar o bien utilizar una hebra que separes de tu estambre o hilo normal. Ya te explicaré exactamente como hacer esto.

Para proteger tus dedos especialmente al trabajar con algodón, te aconsejo tener a la mano una cinta de micropore; al momento de sostener el hilo en el mismo lugar de tu dedo te puede lastimar y el micropore te protegerá.

También me gusta tener un desinfectante para rociar mis manos antes de empezar a trabajar (además de siempre lavarte las manos) pero por ejemplo a veces dejas el tejido y agarras tu agenda, o tu computadora, y al volver al tejido me gusta desinfectarme de nuevo.  También te sirve para limpiar tus herramientas de vez en cuando. 

Por último en nuestra lista, pero no menos útil, tenemos el pegamento de telas. Encontré éste que AMO. Sólo ten en cuenta que en muñecos para bebés no se debe utilizar. 

Pues bien, con esta lista de materiales ya podemos iniciar a conocer la manera de sostener el hilo, el gancho y empezar a practicar nuestros puntos. Esto lo veremos en nuestro próximo post.

Y eso es todo por el post de hoy! Recuerda que en mi canal de Youtube tienes el video completo de todos los materiales si prefieres ese formato.

En todo caso, te agradezco mucho que me acompañes y te dejo mis redes por si quieres seguirme.

Gracias por compartir
❤️
Tags: